EL AGUA ES UN SER VIVO: Encuentro de saberes y haceres sobre uso y manejo del agua en ecosistemas de montaña en un contexto de cambio climático.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Durante los días 04, 05 y 06 de marzo una delegación de ONG PROGRESO participó de un gran encuentro de saberes y haceres ancestrales en manejo y uso del agua. En dicho evento se compartieron valiosas experiencias y prácticas ancestrales vigentes de 15 organizaciones provenientes de regiones andino-amazónicas, como Ancash, Cusco, Ayacucho, Apurimac, Puno, Junín, La Libertad, Lima y Piura, en cuanto al uso y manejo del agua. Dicho encuentro promovido por el cooperante Misereor, logró:

-Facilitar un espacio de intercambio, discusión y análisis entre las copartes de Misereor, sobre los conocimientos prácticas ancestrales vigentes en el uso y manejo del agua.

-Analizar el contexto de crisis climática que vivimos y la problemática del agua en el país, mediante el intercambio de experiencias, como elemento crítico para la promoción del desarrollo sostenible de nuestras poblaciones.

-Generar y potenciar el diálogo continuo de los saberes y haceres ancestrales con los saberes académicos en relación al manejo y uso del agua, dentro de un proceso de interculturalidad.

Bajo estas temáticas Progreso, presentó su trabajo de cosecha y siembra de agua, a través de la reforestación, la dotación de minireservorios y el uso adecuado del agua, a través del riego tecnificado por aspersión, promoviendo una diversificación productiva y asegurante el agua para los valles del medio y bajo Piura.

Finalmente, como conclusión producto de un gran consenso es que EL AGUA ES UN SER VIVO, al que hay que criarlo, conservarlo, cuidarlo y protegerlo, para poder dejarlo como legado a las futuras generaciones.

Además, se deben fomentar políticas públicas para la conservación de los saberes ancestrales de las diferentes regiones de nuestro país, las cuales conservan un bagaje cultural impresionante y que sobre todo, velan por el buen uso del recurso hídrico en sus comunidades.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

¡APROVECHANDO LO QUE LA TIERRA NOS DA!

Taller práctico para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y economía familiar En el caserío Tierra Amarilla, ubicado en el distrito de Sondorillo – Huancabamba,

PRESENTACIÓN VIRTUAL DEL PROYECTO BIOANDINO 2

Financiado por la AFD – Agence Française de DéveloppementEjecutado por PROGRESO, AVSF y APPCACAO El miércoles 10 de abril, se realizó la presentación oficial del