Eligen a los representantes de la sociedad civil ante el CCR.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
La elección de los y las representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional será supervisada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE y fiscalizada por el Jurado Nacional de Elecciones JNE. Asimismo, prestando las garantías al debido proceso participará el Ministerio Público y en calidad de observador la Defensoría del Pueblo, para lo cual el Gobierno Regional solicitará oportuna y formalmente su participación.

Todo va quedando listo para la elección de los representantes titulares y alternos ante el Consejo de Coordinación Regional (CCR). Ayer, con la presencia de delegados y delegadas de instituciones ligadas a segmentos de productores, empresarios, gremios (laborales / profesionales), agrarios, entre otros, se eligió al Comité Electoral integrado por Luis Flores (presidente); Francisco Córdova (secretario) y Raúl Tineo (vocal), quienes invocaron a participar de forma ordenada y masiva a las organizaciones e instituciones inscritas formalmente en el Registro Regional.

Cabe resaltar que esta elección, se realizó con la participación del 55% (26) de representantes de las organizaciones de la sociedad civil, de las 47 formalmente inscritas en el Libro de Registro Regional abierto hace algunas semanas por el Gobierno Regional, quienes ayer instalaron la denominada Asamblea de Delegados Electores y Electoras de la Sociedad Civil para el periodo 2014-2015.

Precisamente, la Asamblea se reunirá este domingo para desarrollar la elección a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio del Gobierno Regional. El Comité Electoral espera la participación puntual de todos los/las representantes titulares o alternos de las 47 organizaciones inscritas.

Algunos datos

Según el reglamento de elecciones del CCR, una “lista candidata” debe contar con la presencia de 10 integrantes (5 titulares y 5 accesitarios).

En la conformación de las listas de candidatos/as que se presenten se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Participación de los y las representantes de la sociedad civil en el CCR equivale a cinco (05) personas, de los cuales al menos la tercera parte de los representantes, es decir dos (02), corresponden a organizaciones de productores y productoras; y, gremios empresariales.
  • Participación de los y las representantes de la sociedad civil ubicados (as) en las provincias de la sierra consideradas como las que presentan mayor incidencia de pobreza extrema, siendo su participación no menor al 30%, es decir dos (02) representantes.
  • Participación de la mujer como mínimo un 30%, es decir dos (02) representantes de la sociedad civil deben ser mujeres;
  • En el caso de la juventud, su participación será del 15%, es decir un (01) representante de la sociedad civil, cuya edad esté comprendida entre 18 y 29 años.

Una de las condiciones básicas, mencionadas por el Comité Electoral, para que un/a representante de organización sea nominado/a como candidato/a al CCR es haber participado en los dos días del evento  de capacitación (5 y 6 de marzo) organizado por el Gobierno Regional Piura. Por tal razón, de las 47 organizaciones de la sociedad civil inscritas, sólo podrán acceder a la elección 18 representantes. Entre los nominados se encuentran:

Nombres y ApellidosOrganizaciónSegmento de la Sociedad Civil
1Deysi Velásquez LópezNúcleo Educativo RegionalOtras organizaciones de la sociedad civil
2María Ross Morrey de JooRed Nacional de Promoción de la MujerOrganización de mujeres
3María del Carmen Talledo SeminarioAsociación de Productores Agropecuarios Rinconada SechuraGremio de Productores
4Joaquín Balarezo ValdezAsociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango- APEMGremio de Productores
5Carmen Campos MendozaInstituto Teleducativo Los Tallanes- Radio CUTIVALÚOtras organizaciones de la sociedad civil
6Segundo Esduardo Reusche CastilloColegio de Ingenieros del Perú – CD PiuraColegios Profesionales
7Pedro Rivera ArizagaInstituto de Desarrollo Sostenible de AyabacaOrganización No Gubernamental
8Vilma Rosa Castro RugelCasa de la Cultura SullanaOtras organizaciones de la sociedad civil
9Práxedes Facundo ZuritaEmpresa de Comercio de Productos Agropecuarios del Perú SAC-  EMCOPAPGremio Empresarial
10Ana Mary Correa GirónComunidad Campesina San Lucas de ColánComunidades Campesinas
11Mario Martín Acha RamírezCámara de Comercio, Producción y Turismo de SullanaGremio Empresarial
12Víctor Calle RimaycunaFederación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de PiuraComunidades Campesinas
13Lourdes Valdiviezo ChiroqueUniversidad Nacional de PiuraUniversidades
14Francisco Javier Albán MoscolAsociación de Pequeños Micro y Mediano Empresarios de Serviciso Industriales, Comerciales y Artesanales del Departamento de Piura- APEMIPE PiuraGremio Empresarial
15Juan Rubén Namuche TineoAsociación Civil de Personas con Discapacidad Corazones Unidos con Esperanza del Bajo Piura – ACPDIS-CUCE-BPOrganización de personas con discapacidad
16Ovidio Alonso Ruiz PintoUnidad por el Desarrollo del Ande PiuranoOrganización No Gubernamental
17Jorge Luis Campos ZapataAsociación Promotora de Turismo, Ecología y Medio Ambiente-APTEMAOrganización No Gubernamental
18María Irene Isabel Semino SayánColegio de Trabajadores Sociales del Perú Region I -Piura-TumbesColegios Profesionales
Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email