Empresarios Chocolateros franceses visitan organizaciones y plantaciones de cacao de Piura

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Con la finalidad de conocer y promover las características y bondades del cacao peruano y afianzar su posicionamiento en el mercado internacional,

una delegación de chocolateros Franceses llega a nuestra ciudad este sábado 20 de abril.

Dentro de sus actividades, el sábado 20 de Abril a horas 8.00 am, se tiene programado un desayuno empresarial en el Auditorio del Hotel Los Portales que tendrá como participantes al Presidente Regional, Javier Atkins Lerggios;  representantes de la Mesa Técnica de cacao, al Director Regional de Agricultura, Ángel García Zavalú y a la Delegación de Chocolateros Franceses.

Posteriormente la delegación se dirigirá al caserío La Quemazón, Distrito de San Juan de Bigote, donde visitarán diversas plantaciones en producción de cacao blanco y los respectivos centros de fermentación y acopio las organizaciones de productores en San Juan de Bigote y Buenos Aires.

Para el día domingo 21 de abril se tiene proyectado la visita a las plantaciones de cacao en Palo Blanco, Chulucanas; en donde se explicarán las buenas prácticas para la conservación y producción de cacao blanco de alta calidad que los pequeños productores de manera organizada vienen desarrollando.

Finalmente, funcionarios de Gobierno Regional, Delegación Francesa y miembros de la Mesa Técnica de cacao visitarán los centros de procesamiento de cerámica y arcilla en Chulucanas; finalizando con la visita a la planta de procesamiento de panela, café y cacao;  de CEPICAFE/NORANDINO, en Piura.

Entre las instituciones que acompañan la delegación, están la ONG PROGRESO, institución que trabaja en Piura, Tumbes, Cajamarca y Amazonas, y que desde hace más de 7 años viene apoyando en la organización de los y las productores cacaoteros, brindando capacitación y asistencia técnica en el manejo del cultivo y el aseguramiento de la calidad del producto. Apoya también implementando infraestructura y equipos post cosecha. (Fermentación, secado y acopio) que permita la competitividad y posicionamiento de las organizaciones de productores en el mercado internacional.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

¡APROVECHANDO LO QUE LA TIERRA NOS DA!

Taller práctico para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y economía familiar En el caserío Tierra Amarilla, ubicado en el distrito de Sondorillo – Huancabamba,

PRESENTACIÓN VIRTUAL DEL PROYECTO BIOANDINO 2

Financiado por la AFD – Agence Française de DéveloppementEjecutado por PROGRESO, AVSF y APPCACAO El miércoles 10 de abril, se realizó la presentación oficial del