En Piura se realizó lanzamiento del Proyecto Binacional Bambú ARAUCLIMA

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

‘’Este proyecto es muy importante para la economía de muchas familias. Nos va ayudar a formalizar a los pequeños productores y desarrollar sus capacidades para mejorar la producción de bambú’’ expresó Raúl Tineo, director ejecutivo de la ONG Progreso en el marco del lanzamiento del Proyecto Binacional “Regulación y promoción del manejo sostenible del Bambú en Ecuador y Perú como mecanismo para impulsar una economía verde, mejorar la regulación de fuentes hídricas, reducir las emisiones de carbono y fortalecer la lucha contra el cambio climático”, denominado PROYECTO BINACIONAL BAMBÚ ARAUCLIMA.

Manifestó que, en Perú la ONG Progreso junto a otras instituciones son aliados estratégicos en este proyecto que contará con el apoyo técnico de la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR) y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 ‘’Nosotros ya estamos trabajando el tema del procesamiento, de darle un valor agregado a la caña de Guayaquil, después de ser cortada y manejada adecuadamente. Y con el proyecto esperamos que haya un mayor control de la forma cómo se comercializa el bambú’’, añadió Tineo.

Es preciso señalar que el proyecto tiene como objetivo que tanto Perú como Ecuador fortalezcan sus políticas y marcos regulatorios para que reconozcan, regulen y promuevan prácticas de uso y aprovechamiento del bambú. Promoviendo, de esta manera, una economía verde, la captura de carbono y la lucha contra el cambio climático, generando mayor resiliencia de las comunidades con la participación de los actores de la cadena.

Finalmente, Tineo hizo un llamado a las universidades para investigar los diferentes usos del bambú. ‘’ Sabemos que el bambú es una de las cadenas en la cual hay que invertir, pero necesitamos investigar primero y ahí las universidades juegan un rol importante, por ejemplo, hubiera sido una buena oportunidad producir viviendas pre fabricadas con bambú para las familias afectadas por la inundación en nuestra región’’

Cabe mencionar que el proyecto tiene una duración de 18 meses. Cuenta con 5 productos estratégicos diseñado en un marco regulatorio local, estrategia comunicacional, fortalecimiento de capacidades, escenarios demostrativos e incidencia en espacios de concertación de cobertura binacional, impulsando la gestión sostenible del bambú en Perú y Ecuador.

Dato

Guadua angustifolia es el nombre científico del bambú, comúnmente llamado caña de Guayaquil o también llamado ‘’acero vegetal’’ por sus características físico- mecánicas.

Posee una capacidad de resistencia y habilidad para recuperarse rápidamente de fenómenos climáticos extremos. Es de gran importancia para la construcción de viviendas perdurables en el tiempo y cuenta con el componente de mitigación de riesgos en caso de sismo.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔

Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y

𝗔𝗩𝗦𝗙 – 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 – 𝗜𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗠𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠

El Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – #PROGRESO con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, en

𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔

PROGRESO y Helvetas Perú a través del Programa SeCompetitivo, en colaboración con la Dirección Regional de Agricultura, reunieron a productores, agroexportadoras y cooperativas de mango