Mejores precios en cacao y panela
CEPICAFE una alternativa económica para los pequeños productores
Exportar por encima de los precios del mercado es todo un reto.CEPICAFÉ lo está logrando y gracias a esta iniciativa de organización es que miles de productores de Piura y de otras regiones como Tumbes, San Ignacio y Amazonas;viven en mejores condiciones económicas, que permite una mejor alimentación, salud y vivienda, así como mejor educación para sus hijos.
Santiago Lopez Paz Co Gerente de CEPICAFE, explicó que para llegar a exportar; si bien fue una iniciativa de los pequeños productores, tuvieron que cambiar su forma de pensar, «ya no es un simple productor de subsistencia, sino un productor que asociado a otros productores, tienen una visión exportadora. Lo cual implica mejorar la calidad de producción, cambiar de una producción convencional a una producción orgánica, y de acuerdo a las exigencias del mercado internacional».
Todo este esfuerzo valió la pena, porque ahora sus productos se venden a precios por encima de los estándares del mercado internacional. Por ejemplo el precio internacional de una tonelada de Cacao está alrededor de $2,300 y CEPICAFE lo logra vender a $ 3,400 o más, «depende mucho de la calidad del cacao y de la zona donde se produce». No hay muchos productos que puedan escapar al mercado internacional, el cacao de Piura y la panela son una excepción, lo ha logrado gracias a la calidad y haber consolidado una organización de productores, que permite negociar en mejores condiciones en el mercado», indicó Paz.
«Como CEPICAFE al productor se le compra a S/. 2,70 el kilogramo de cacao en baba (fresco), para venderlo por encima del precio del mercado internacional. Mientras otros lo compran a S/. 1,50 el kilogramo porque no tienen acceso a los mercados que nosotros tenemos, que nos permite pagar casi el doble del precio y además, el productor recibe una prima y un monto por comercio justo. Esto se reparte en Asamblea de Socios de CEPICAFE y sirve para obras sociales » explicó. La ventaja de ser socio de CEPICAFE no es solo tener mayores ingresos por la venta, prima y precio justo, sino que como organización, se brinda crédito a los pequeños productores, a través de sus bases para que puedan asumir costos de producción.
«CEPICAFE, realiza todo el procesamiento de la producción ya sea cacao o panela. Tenemos que buscar un mercado que pague más para poder solventar los gastos de procesamiento. Como organización la ganancia es mínima, lo que nos interesa es que gane el pequeño productor y que cada vez mejore su calidad de cacao y panela», expresó Santiago Paz.
EXTENSIONES:
El año pasado, CEPICAFE logró exportar mas de 350 toneladas de cacao, de las zonas de Piura, Tumbes, San Ignacio y Amazonas. «De Piura son 150 toneladas que producen 350 socios de CEPICAFE en mas o menos 250 hectáreas», explicó Eduardo Espinoza Támariz, especialista en cacao.
Según los últimos reportes en la región Piura, existen alrededor de 800 hectáreas de cacao instaladas, y 200 en proceso de instalación, «es necesario instalar mas cultivos, pero se requiere apoyo del Gobierno Regional «, no sólo para ampliar las zonas de cultivo, sino también para mejorar la infraestructura de procesamiento en las pequeñas organizaciones, porque hay que tener en cuenta que para lograr un mejor precio, el cacao tiene que pasar por un proceso de alta calidad. No es lo mismo un cacao convencional que un cacao orgánico y de alta calidad que se vende a los mercados mas exigentes del mundo y que son nuestros productos, los productos de CEPICAFE», puntualizó.
CIPRIANO JIMENEZ, PRODUCTOR DE CACAO:
«Ha sido difícil dejar la producción tradicional y optar por una producción orgánica, ahora hacemos compost, no usamos químicos en el cultivo de nuestros productos. Pero hay algo mas, antes los que venían a comprar cacao nos pagaban como ellos querían, pues no estábamos organizados, hoy vendemos productos orgánicos y es mas rentable, sobre todo si exportamos a través de CEPICAFE. Tenemos ganancias y recursos como para vivir mejor. Así he criado a mis hijos, ahora ellos también se dedican al cultivo del cacao orgánico y también están exportando y viven mejor, pueden dar una mejor educación a sus hijos, tenemos nuestra platita para hacer mejoras en las casas, atendernos en salud».
ANSELMO GUEVARA, PRODUCTOR DE PANELA:
«Antes cultivábamos caña y la utilizábamos para hacer aguardiente o dulce de panela, pero lo hacíamos dentro de nuestras posibilidades; no había mucho cuidado como ahora que estamos produciendo panela orgánica. Tenemos que cultivar bien, sin abonos, ver la mejor producción y luego elaborar la panela con todos los cuidados para que salga de calidad. Estamos muy contentos de que nuestros productos se venden en el extranjero a la gente sí paga altos precios por productos de calidad como los nuestros. Es por eso que ahora si nos resulta rentable producir panela, y no como antes que no recuperábamos ni la inversión».
DATOS
- El año pasado, CEPICAFE logró exportar un millón 225 mil dólares en cacao, por 350 toneladas, de las cuales 150 era cacao piurano y las 200 más eran de Tumbes, San Ignacio y Amazonas.
- La meta para este año es exportar 400 toneladas de cacao.