En el marco del Proyecto Binacional se realizó con gran éxito el Foro Regional «Experiencias que ayudar a reducir el riesgos de inundación en la cuenca del río Piura», en la que participaron instituciones públicas y privadas, juntas de usuarios, organizaciones de productores y de la sociedad civil de la parte alta, media y baja de la cuenca del río Piura.
Durante el Foro, se compartieron experiencias de la parte alta de la cuenca, como la reforestación con especies nativas, captura y cosecha de agua en las cabeceras de cuenca, la asociatividad como un sistema para incidir políticamente a nivel de productores agrarios.
Del mismo modo, el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura, expuso su propuesta del Fondo Regional de Agua (FORASAN), que permite abordar aspectos como la conservación de los ecosistemas naturales y la promoción de una nueva cultura que toma como base el enfoque de cuenca.
De igual forma, se presentó la problemática de la parte final de la cuenca, como es Sechura, así como su propuesta de salida del río al mar por la zona de Reventazón, en la que no se afectaría la maricultura y beneficiaría la pequeña agricultura y pesca artesanal, ya que se verían favorecidas por la humedad de la tierra provocada por formación de las lagunas Ramón y Napique y también se aprovecharían las lagunas para la pesca continental o artesanal.
Por otro lado, desde Ecuador, se recogió la experiencia del GAD Cantonal Portoviejo, en cuanto a ordenamiento territorial articulado a la gestión de riesgo de inundaciones, como un enfoque trasversal. Además de generar estrategias para generar espacios recreativos y turísticos en las zonas adyacentes al río, de modo que no puedan ser invadidos y puedan generar mayor vulnerabilidad en la cuenca.
Así también, se mostraron los cambios en el territorio de la cuenca del río Piura a lo largo de nuestra historia. Finalmente, el Colectivo Inundación Nunca más, mostró como la participación de la sociedad civil de forma organizada y articulada, sumada a otras variables, permite asegurar la adecuada toma de decisiones frente a situaciones de riesgo que pueden generar impacto negativos en las condiciones de vida de las poblaciones.
El evento fue clausurado por la Lic. Mariela Gallo, coordinadora de enlace regional Piura del CENEPRED, quien llamó a los asistente a unir esfuerzos y trabajar juntos por lograr una mejor gestión del riesgo de desastres en nuestra cuenca del río Piura.

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔
Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y