El proyecto busca contribuir mediante la conservación y manejo sostenible del Bosque Seco Dotor, en mejorar el nivel de vida de las familias campesinas mediante la consolidación de iniciativas económicas sostenibles con inserción a mercados; esta iniciativa es ejecutada por PROGRESO y financiada por el Fondo de las Américas (FONDAM).
Son 282 familias involucradas de los caseríos de La Quemazón, Dotor y Barrios del distrito de San Juan de Bigote.
Líneas desarrolladas:
Cacao: Proviene de fincas de pequeños productores que han conservado por más de 150 años el cacao criollo blanco como un patrimonio; este es un origen único y se caracteriza por el color interno blanco de sus almendras, cuando alcanzan su fermentación adquieren un color café claro, algunos quedan totalmente blancos. Es un cacao dulce afrutado y con notas de nuez y malta de color marrón claro cuando se transforma en licor. Esto corresponde al cacao de las comunidades de La Quemazón, Barrios y Buenos Aires.
Bambú: Es
una hierba gigante, no es un árbol; pertenece a las gramíneas tal como
el arroz, el trigo, etc. Existe más de 1250 especies de bambú, conocido
como el ‘’acero vegetal’’ por sus propiedades físico-mecánicas.
Podemos elaborar muebles, artesanías, construcciones e incluso industrializarla para producir papel, laminando, pisos; es decir que puede llegar a ser un reemplazo de la madera.
El bambú es resistente y fuerte, su producción es permanente porque no necesita replantarse después del corte.
Miel de Abeja: La apicultura es una actividad que consiste en criar y cuidar las abejas con el objetivo de obtener miel y otros productos como polen, cera, propóleo y jalea real.
La miel es una sustancia dulce producida del néctar de las flores que las abejas colectan, almacenan, transforman y la maduran en los panales.
Las bondades de la miel de abeja son: Reconstituyente energético de fácil digestibilidad, cicatrizante de heridas y quemaduras, contribuye en controlar problemas respiratorios y digestivos y combate la anemia y problemas de insomnio.