Intercambio de saberes y raíces: así se vivió la pasantía interregional del Proyecto VRAEM Sostenible en Piura

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Durante tres días, productoras, productores, estudiantes y representantes municipales de Santa Rosa y Samugari vivieron una experiencia transformadora en el norte del país. En el marco del Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras y ONG PROGRESO, con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, se realizó una pasantía interregional que permitió conocer de cerca experiencias exitosas de producción sostenible en torno al cacao fino de aroma, el café y la panela.

Día 1 – San Juan de Bigote: origen, aroma y territorio

La primera parada fue en el distrito de San Juan de Bigote, tierra de historias de resistencia y producción emblemática. Las y los participantes recorrieron parcelas de cacao, dialogaron con socios de la Cooperativa APPROCAP, la Asociación de Cacaoteros de Bigote y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires – ASDEME.
Uno de los momentos más significativos fue el encuentro con el cacao blanco, una variedad nativa y única en el mundo, que simboliza la riqueza genética y cultural de la región.

Día 2 – Norandino: aprender del cooperativismo que transforma

El segundo día llevó al grupo a conocer el trabajo de la Cooperativa Norandino, referente nacional en procesos de organización productiva y comercialización internacional. Allí visitaron las plantas de café, cacao y panela, además de participar en una jornada técnica sobre acopio, transformación y catación, descubriendo los procesos que convierten los frutos del campo en productos de calidad exportable.
El día cerró con una inspiradora charla de Santiago Paz, quien compartió los inicios de Norandino como una idea colectiva que hoy impacta a miles de familias productoras.

Día 3 – Cierre y compromiso en PROGRESO

El último día se realizó una jornada de cierre y reflexión en las oficinas de PROGRESO, donde cada participante compartió lo aprendido, los lazos creados y los compromisos que llevarán de regreso al VRAEM.
La experiencia no solo dejó aprendizajes técnicos, sino también vínculos humanos, ideas colectivas y nuevas alianzas para fortalecer la agricultura sostenible y el tejido social de sus comunidades.

Desde PROGRESO, reafirmamos que el camino hacia un desarrollo rural con rostro humano se construye con intercambio de experiencias, reconocimiento mutuo y cooperación articulada.

Piura, junio de 2025.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés