LA REFORESTACIÓN: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SIERRA DE PIURA

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Julio Flores Chaquila, presidente del Comité de reforestación del caserío Higuerón Pampa en Huarmaca, ahora cosecha la madera de los árboles de pino sembradas por su padre y ahora él está decidido a seguir reforestando.

En la sierra de Piura, la reforestación surge como una alternativa de adaptación al cambio climático, además de mejorar los paisajes y mantener las vertientes de agua, pero también es una oportunidad de desarrollo sostenible, a través de la cosecha de árboles, como el pino, para la venta de madera certificada o su uso en carpinterías locales.

Don Julio Flores Chaquila, es la prueba de ello. Él es presidente del comité de reforestación del caserío de Higuerón Pampa en Huarmaca, además de dedicarse a la carpintería para sustentar a su familia. Su comité de reforestación está conformado por 30 comuneros y comuneras que se dedican, principalmente, a la agricultura.

Él nos cuenta que en su comunidad se ha reforestado un aproximado de 20 a 30 hectáreas, teniendo entre mil a 1200 plantones por hectárea, principalmente, especies de pino patula, ciprés y eucalipto. Según su calculo, hasta la fecha tendrían aproximadamente más de 20 mil plantones, además de usarlos como cercos vivos para sus cultivos.

Estas plantitas son la herencia de mi padre, ya que él las sembró por los años 90, por eso que nosotros tenemos que dejar como recuerdo para nuestros hijos y continúen con la reforestación.

Julio Flores Chaquila

Él obtiene la madera para sus trabajos de carpintería, cosechando los árboles de pino que su padre sembró hace 30 años, pero sin embargo, él dice que por cada árbol que tala está decidido a sembrar 10 árboles más, para así mantener los bosques que tanta alegría le dan.

Según nos dice, un árbol le da entre 50 a 60 tablas y vende a 10 soles cada tabla, generando un ingreso económico para su familia de 600 soles por cada árbol. Además le da valor agregado, a través de su oficio de carpintero generando mayores ingresos económicos.

«Por eso, ya mucha gente se está incentivando y ahora somos 30 socios de este comité.»

Yo me siento contento y me distraigo mucho con mis plantitas. Yo me dedico a la carpintería y de ahí obtenga mi materia prima. Corto dos o 3 árboles por año y me beneficio de ello para sostener económicamente a mi familia.

Julio Flores Chaquila

Julio, junto a sus 30 socios y socias trabajan activamente en el proceso de reforestación, desde la producción de plantones en los viveros para luego llevar a sembrar en campo definitivo, en las mingas comunales de reforestación.

Socios y socias del comité de reforestación de Higuerón Pampa trabajan en la producción de los plantones en los viveros comunales.
Julio en el vivero comunal de Higuerón Pampa, Huarmaca.

Pero la meta es cortar y sembrar, no dejar terminar nuestros bosques porque se ve bonito todo verde y poblado de árboles, es un orgullo para nosotros.

Julio Flores Chaquila

Yo los incentivo y los animo a sembrar las plantas, ya que vamos a obtener un beneficio y además para cuidar nuestro medio ambiente, además nos permite vivir mejor en un ambiente más sano, aire puro y limpio.

Julio Flores y su mensaje a las demás comunidades de la sierra de Piura.


Por ello PROGRESO, a través de los Proyectos de Reforestación que financian ECOSIA y REFORESACTION, en articulación con la Municipalidad distrital de Huarmaca y los comités de reforestación, vienen trabajando para que la reforestación continúe y no solo generé beneficios ambientales y paisajísticos, sino que se conviertan en una oportunidad de desarrollo sostenible y sustentable de familias como la de Julio Flores, su familia y la comunidad de Higuerón Pampa en Huarmaca, Huancabamba.

PROGRESO seguirá trabajando por la reforestación en la sierra de Piura, además de brindarles oportunidades de desarrollo sostenible y sustentable a las familias campesinas.
Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔

Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y

𝗔𝗩𝗦𝗙 – 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 – 𝗜𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗠𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠

El Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – #PROGRESO con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, en

𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔

PROGRESO y Helvetas Perú a través del Programa SeCompetitivo, en colaboración con la Dirección Regional de Agricultura, reunieron a productores, agroexportadoras y cooperativas de mango