Pronunciamiento desde las organizaciones no gubernamentales del departamento de Piura
Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo que operan en la región Piura, entre ellas PROGRESO, han expresado su profunda preocupación frente a la reciente aprobación por parte del Congreso de la República de la ley que modifica el funcionamiento de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma, lejos de fortalecer la cooperación, impone restricciones que limitan seriamente el trabajo de las ONG en el país.
Las modificaciones aprobadas afectan directamente la autonomía de las organizaciones, introduciendo controles excesivos, restricciones administrativas innecesarias y abriendo la puerta a una posible criminalización del trabajo de quienes denuncian corrupción, defienden derechos humanos o acompañan procesos sociales en territorios vulnerables.
En un contexto donde muchas ONG cumplen un rol crucial en la defensa de derechos fundamentales, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la promoción de la democracia participativa, esta ley representa un grave retroceso. Limitar su accionar es debilitar las redes de apoyo a las comunidades, frenar la innovación social y cortar puentes de cooperación internacional que benefician directamente a las poblaciones más excluidas del país.
El pronunciamiento emitido por las ONG de Piura señala que esta ley vulnera el principio de no injerencia estatal sobre la autonomía de las organizaciones, restringe la libertad de asociación y debilita el rol que cumplen las ONG como aliadas en el desarrollo del país. Se advierte además que estas modificaciones generan un ambiente de hostilidad institucional hacia la cooperación internacional, afectando incluso la ejecución de proyectos sociales y ambientales con enfoque de derechos.
Desde PROGRESO nos sumamos al llamado a la ciudadanía para estar vigilantes y exigir que se respete el trabajo de las organizaciones comprometidas con el desarrollo humano y territorial. Invitamos a leer el pronunciamiento completo de las ONG de Piura, que plantea la necesidad de revertir esta decisión legislativa en defensa de la democracia y la sociedad civil organizada.



