El pasado sábado 15 de marzo, la comunidad del caserío Cruz de Piedra, en el distrito de San Miguel de El Faique – provincia de Huancabamba, se organizó en una gran minga comunal para llevar a cabo la construcción de 1,000 metros lineales de zanjas de infiltración, una práctica clave en la conservación de suelos y la gestión del agua en zonas de alta pendiente.
Esta actividad, realizada en el marco del Proyecto L-PER-2023-0326 “Pequeños Productores Resilientes frente al Cambio Climático”, convocó la participación activa de las rondas campesinas, regantes, productores agropecuarios y autoridades comunales, quienes compartieron conocimientos teóricos y prácticos sobre el diseño y trazado de zanjas usando el método del nivel A o nivel caballete.
Las zanjas de infiltración se construyeron en las zonas altas de la microcuenca de Cruz de Piedra, con el objetivo de captar y almacenar el agua de escorrentía y de lluvias, permitiendo su filtración al subsuelo. Esta técnica ayuda a recargar los acuíferos, conservar la humedad del suelo y mejorar el rendimiento de pastos y cultivos en las partes bajas, contribuyendo directamente a la seguridad hídrica y alimentaria de las familias campesinas.
La jornada no solo fortaleció las capacidades técnicas de los participantes, sino que también consolidó el trabajo colectivo como una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos del cambio climático. Con este tipo de prácticas sostenibles y de bajo costo, se impulsa la resiliencia de los pequeños productores rurales y se promueve una gestión territorial participativa.
Desde PROGRESO, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo junto a las comunidades alternativas concretas para la conservación del medio ambiente, el aprovechamiento eficiente del agua y el bienestar de las familias rurales de la sierra piurana.









