NACE LA ALCACAO: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Articulando el trabajo de 13 organizaciones cacoteras de Perú, Ecuador, Colombia y Guatemala

En el marco del proyecto Cacao Bioandino, liderado por AVSF- Agronomes et Vétérinaires Sans Frontieres  y financiado por la AFD – Agencia Francesa de Desarrollo, se realizó el encuentro de presentación de la ALCACAO: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao, que integra los esfuerzos de las organizaciones de pequeños productores de cacao y enfrentar así en forma articulada los desafíos del sector a nivel latinoamericano y mundial.

El evento, implementado en forma virtual para el púbico y presencial para los delegados de los 4 países, presenta a la nueva entidad como la plataforma asociativa que contribuirá a la consolidación de un sector cacaotero sostenible y abrirá el camino hacia la excelencia.

La sesión inaugural contó con la participación de Dilberto Trujillo, Secretario de Agricultura del Departamento del Huila, Alberto Muro – Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar de Perú; Katia Flores-Oficina de Negocios Verdes Ministerio del ambiente, Colombia,Luis Gerardo Arias – Secretario de Agricultura de Boyacá, Colombia; Nicolas Eberhart – representante de Ethiquable en América y Jerónimo Pruij – Director Ejecutivo  del Símbolo de Pequeños Productores-SPP GLOBAL, entre otras personalidades del sector cacaotero.

Con una visión que va más allá de la pandemia, el temario del encuentro incluyó el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de productores, la sostenibilidad de la cadena de valor del cacao y sus derivados; la actualización de la dinámica de los mercados actuales. A su vez, se analizarán temas clave como asegurar un nivel de ingresos del productor que aseguren el bienestar de las familias cacaoteras; los retos de la producción orgánica, así como la incidencia de nuevas medidas internacionales relacionadas con metales pesados y agroquímicos.

En el primer acto del evento se eligió el comité ejecutivo de la naciente organización. En consenso con su nuevo equipo, el presidente electo, Divier Pérez Osorio, declaró:

“Hoy asumimos un gran reto, como presidente y con el gran equipo recién elegido, esperamos lograr los objetivos que nos hemos trazado para consolidar todo el desarrollo que se necesita en el sector cacaotero. No es un trabajo fácil pero todos juntos lo lograremos”.

Divier perez osorio, presidente de alcacao.

Por parte de Perú, la naciente ALCACAO, está representada por tres organizaciones como son la APPCACAO, el gremio nacional de cacaoteros, la Cooperativa ACOPAGRO de Juanjuí, San Martín y la Cooperativa Agraria Norandino de nuestra región. Precisamente, sobre el Gerente Comercial, Santiago Paz López, recayó la titularidad de Dirección Ejecutiva del naciente bloque latinoamericano ALCACAO.

La meta prioritaria es fortalecer a la nueva Asociación a través de la ejecución de intercambios regionales permanentes, iniciativa que cuenta con el apoyo de Agronomes et Vétérinaires Sans Frontieres, Progreso, Swisscontact, Cesa y Conservación Internacional.

DATO: La ALCACAO agrupa 13 organizaciones de 04 países (Perú, Ecuador, Colombia y Guatemala) quienes representan un total de 435 mil familias con una producción de 512 mil toneladas de cacao.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email