En un paso histórico para la seguridad alimentaria y la agricultura familiar en la región, Piura celebró el Foro Regional por los Sistemas Alimentarios Sostenibles, espacio clave donde se consolidó la implementación del Sistema de Certificación Participativo – SGP, una herramienta de control social que garantiza alimentos sanos y producidos con responsabilidad.
Este evento convocó a organizaciones de productores, instituciones públicas y privadas, academia y consumidores, quienes compartieron diagnósticos, experiencias y propuestas orientadas a la transformación de los sistemas alimentarios actuales.
El momento más significativo del foro fue la conformación del Consejo Regional del SGP, instancia que, después de años de trabajo articulado, hoy se constituye de manera oficial con una directiva electa y la designación de una secretaría técnica.
Un consejo con amplia representatividad
El Consejo Regional del Sistema de Garantía Participativa está conformado por una diversidad de actores que apuestan por la producción y el consumo responsable, entre ellos:
PROGRESO, CIPCA, la Dirección Regional Agraria de Piura (DRAP), PODER RURAL, Riquezas Campesinas, Norandino, así como varias asociaciones de agricultores y agricultoras.
Este consejo busca fortalecer los procesos de producción agroecológica, fomentar el consumo con identidad y empoderar a las comunidades rurales en la toma de decisiones.
“Este es un logro colectivo que hemos venido impulsando desde hace varios años. Con el SGP, Piura se posiciona como referente en gobernanza territorial alimentaria y control participativo de la calidad”, resaltó uno de los representantes durante el foro.
Agricultura con identidad y equidad
Desde ONG PROGRESO, reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura que pone al centro a las personas, el territorio y la sostenibilidad. Apostamos por modelos productivos que reconozcan los saberes locales, protejan el ambiente y garanticen alimentos saludables para todas y todos.
Piura, junio de 2025.






































