POSICIONAMIENTO DE LA PANELA GRANULADA PIURANA EN LOS MERCADOS ESPECIALES
El proyecto se desarrolla en los distritos de Montero,
Sicchez y Jilili de la provincia de Ayabaca, beneficia a 457 beneficiarios y beneficiarias del proyecto y tiene como propósito: “Organizaciones de productores fortalecen la cadena productiva de la Caña de Azúcar para la producción de Panela granulada” .
Entre sus principales logros obtenidos se tiene:
- 209 productores, 47 productoras y 50 jornaleros implementan sus conocimientos en manejo técnico cultivo de la caña de azúcar.
- 122 operarios de los módulos, 28 trabajadores y un practicante de la planta de envasado y homogenizado aplican los principios básicos de buenas prácticas de manufactura.
- Se cuenta con manuales HACCP para los módulos de procesamiento y la planta de envasado y homogenizado; el cual vienen siendo implementado por los operarios y encargados de monitorear la calidad de la panela granulada.
- Se ha tecnificado 314 hectáreas de caña de azúcar, las cuales han pasado de 30 a 50 toneladas de caña de azúcar por hectáreas.
- Se ha producido 1513.98 toneladas de panela granulada (módulos de proceso y trapiches tradicionales), de los cuales 659.57 toneladas son acopiadas por la CEPICAFE para ser comercializadas al exterior.
- Se ha reducido del 50% a 0% de panela de mala calidad (cerosa), en los 11 módulos de proceso.
- La panela granula incremento su precio de 70 en el 2012 a 110 nuevos soles , cada saco de 50 Kilogramos
- En el 2010 se acopiaron 453.29 toneladas y en el 2012 se acopiado 659.57 toneladas de panela granulada con estándares de calidad de exportación (100% provenientes de módulos de proceso).