PROGRESO viene realizando diferentes proyectos en la región Piura, uno de sus principales objetivos es brindar servicios de calidad para el fortalecimiento, posicionamiento y articulación de las organizaciones campesinas en la gestión de cadenas de valor y su participación activa en el desarrollo socioeconómico de sus pueblos.
![](https://www.progreso.org.pe/progreso/wp-content/uploads/2019/04/11-06-13-prensa-inglesa.jpg)
PROGRESO – Promoción de la Gestión Rural Económica y Social, es una institución no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de capacidades de manera equitativa en varones y mujeres, el fortalecimiento de organizaciones, prácticas ambientalmente sostenibles y oportunidades económicas; orientadas a incrementar los ingresos, reducir las brechas de inequidad, asegurar la alimentación de calidad y disminuir así, la vulnerabilidad ambiental y social de las familias campesinas e indígenas.
Uno de los proyectos que se viene ejecutando la institución por encargo de la COOP NORANDINO es el Proyecto Reforestación en la Sierra de Piura, el cual tiene como objetivo contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2 a través de la instalación de plantaciones forestales en áreas adecuadas para la forestación y/o reforestación, obteniendo beneficios por la madera a mediano y largo plazo, incentivos económicos al corto plazo para los campesinos (por la producción e instalación de plantones), así mismo crear un área de conservación local.
En este contexto del 23 al 26 de abril se contó con la visita de la prensa inglesa y representantes de Cafédirect a las áreas de intervención del proyecto. Cafédirect, empresa líder en bebidas calientes en Inglaterra ha sido la primera empresa en comprar créditos de carbono del Proyecto Reforestación en la Sierra de Piura.
Fueron tres periodistas pertenecientes a diferentes medios de prensa quienes llegaron a visitar el proyecto: Lucy Siegle, perteneciente a The Guardian / Observer / BBC Radio; Elinor Zuke perteneciente a The Grocer, y Matilda Lee perteneciente a The Ecologist. Todos ellos visitaron a los productores de CEPICAFE que se benefician con el 10% de la venta de los créditos de carbono para realizar actividades de Adaptación al Cambio Climático en beneficio de sus fincas cafetaleras. Luego de ello visitaron el Centro Poblado Menor de Choco (Distrito de Yamango).
En Choco los periodistas visitaron el vivero del Caserío Cajas y diferentes unidades de Manejo reforestadas con el Proyecto. Así mismo entrevistaron a los campesinos y a los trabajadores de PROGRESO del proyecto Rocío León Quilas y Hernán Piñarreta Armijos. Los periodistas quedaron impresionados por la reforestación mancomunada que realizan los campesinos y apreciaron el desarrollo de un proyecto que abarca tanto la adaptación (cuenca media – cafetaleros) como la mitigación del Cambio Climático (reforestación en la cuenca alta).
Para mayor información pueden visitar las publicaciones que realizaron los periodistas luego de la visita, en las siguientes páginas web:
Otros links de interés:
* http://www.cafedirect.co.uk/discover-our-difference/reinvestment/reforestation-cepicafe/
* http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CRi7bfTBeSE