Programa »Umbrales» visita El Alto Piura

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Con la finalidad de tener una visión más amplia del uso del bambú en materia de construcción, productoras del programa ‘’ Umbrales’’ emitido por Tv Perú, canal del estado; recorrieron las plantaciones

de bambú del Alto Piura.

El día lunes 22 de abril, responsables de la producción del programa Umbrales, María Teresa Blanco Chávez y María Angélica Alonso Flores, en compañía de productores de bambú del Centro Poblado de Tamboya y Rocío León, miembro del Área de Reforestación y Gestión de Recursos Naturales de la ONG Progreso, realizaron un recorrido hacia las diferentes plantaciones, en donde los agricultores explicaron sobre el manejo de silvicultura, producción de plantones de bambú, preservación y usos de Guadua Angustifolia, más conocido como bambú o caña de Guayaquil.

Posteriormente, se dirigieron al distrito de Yamango y Lalaquiz, en donde los agricultores mostraron el pozo preservado y los avances realizados con este recurso, así como utensilios, objetos para decoración de casa, juego de sala y decorados con telares de la zona.

El recorrido finalizó el día 23 de abril, visitando el caserío de Cilia, en el distrito de Canchaque, perteneciente a la provincia de Huancabamba, en donde los agricultores dieron muestras de agradecimiento ya que se está reconociendo el gran valor de este recurso, que puede generar una mejora económica en los agricultores.

Cabe destacar que el bambú, especialmente de la variedad de Guadua Angustifolia,  está muy relacionado con el tema de construcciones ya que existe una norma técnica en donde se promociona el uso del bambú para la construcción de viviendas mucho más económicas y antisísmicas; generando más demanda del producto.

Frente a esto, el interés que el  programa Umbrales ha mostrado en difundir el uso de este recurso, que llama mucho la atención porque si se preserva de manera adecuada puede tener una duración entre 50 a 80 años.

Esta es una primera visita que se hizo para ver el tema de locaciones, se tiene programado iniciar las grabaciones para el mes de junio, a tardar primera semana de julio, en las localidades ya mencionadas.

Dato

En la actualidad PROGRESO ejecuta en sociedad con la Red Internacional de Bambú y Ratán – INBAR en la Región Piura los proyectos: ‘’ Iniciativa Sur- Sur para elaborar una alternativa integrada de desarrollo a partir del bambú en América Latina’’ con financiamiento del Common Fund for Commodities (CFC) y   ‘’ Optimización de Viviendas de Bajo costo de Bambú para la adaptación al cambio climático en Regiones Costeras de Ecuador y Perú’’ con financiamiento de la Unión Europea.

En la región Piura ambos proyectos se vienen desarrollando actualmente en los distritos de Lalaquiz, Canchaque y Yamango.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔

Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y

𝗔𝗩𝗦𝗙 – 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 – 𝗜𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗠𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠

El Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – #PROGRESO con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, en

𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔

PROGRESO y Helvetas Perú a través del Programa SeCompetitivo, en colaboración con la Dirección Regional de Agricultura, reunieron a productores, agroexportadoras y cooperativas de mango