PROGRESO: 20 años apostando por el desarrollo sostenible en pequeños productores

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Próxima a cumplir 20 años vida institucional, la ONG PROGRESO ofreció una conferencia de prensa en la que se dio a conocer los proyectos en los que vienen trabajando

 así como los logros alcanzados y desafíos para los próximos años.

La conferencia de prensa se llevó a cabo en el local de PROGRESO el día sábado 1 de junio y estuvieron presentes Ing. Raúl Tineo Torres, director ejecutivo; Dr. Rudolf Schwarz, socio fundador; Ing. Elena Castillo Domínguez y el Ing. Féliz Suárez Elías, directivos de PROGRESO.

Raúl Tineo Torres señaló que PROGRESO, antes PIDEECAFE, viene desarrollando diferentes líneas de trabajo con organizaciones de pequeños productores, “nuestro trabajo actual es desarrollar capacidades, dar asistencia técnica y generar mercado para  los productores con los que trabajamos como productores de mango, café, caña de azúcar, cacao, banano, bambú y también desarrollamos otras actividades alrededor de la agricultura sostenible, seguridad alimentaria y reforestación en la sierra de Piura’’.

Añadió que el trabajo que realizan se orienta a fortalecer las capacidades de varones y mujeres de organizaciones, implementar prácticas ambientalmente sostenibles, generar ingresos económicos para que las familias mejoren su calidad de vida y tengan una mejor participación en los lugares en los que habitan.

Se anunció el financiamiento de un proyecto de investigación sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales de los páramos en la comunidad de Yanta, Ayabaca, con una inversión aproximada de 50 mil dólares, con el objetivo de identificar qué tipos de plantas existen en los páramos creando una guía con un mínimo de unas cien plantas inscritas en el Indecopi, para lo cual contarán con el apoyo de biólogos y con universidades aliadas de Cajamarca y Trujillo. El proyecto tiene una duración de dos años.

ONG PROGRESO tiene varios retos que trabajar y dichos los están asumiendo con pasos firmes y seguros, así lo dio a conocer el Ing. Félix Suárez Elías, “nos hemos planteado seguir adelante y fortalecer las cadenas productivas en el tema de bambú y banano en Tumbes, son dos cadenas productivas nuevas que estamos trabajando;  otro reto es continuar el trabajo que han empezado en el nororiente , con un proyecto con los productores de cacao en Bagua  y vemos que ahí hay un gran potencial, hay  cadenas productivas que podemos trabajar conjuntamente con los nativos para exportación; también queremos ampliar el área reforestada en la sierra de Piura y continuar con la incidencia en el manejo de los recursos naturales principalmente en el tema del agua y del suelo, tecnificar el riego para poder tener respuestas positivas  a este cambio ‘’.

Logros alcanzados en estos 20 años

Como institución, PROGRESO ha contribuido mucho a promover la asocitividad en la región y el desarrollo sostenible de pequeños productores así lo anunció la Ing. Elena Castillo quien habló de los logros alcanzados  en todos estos años y de la satisfacción por contribuir con los pequeños productores, ‘’nos orgullece que hace 20 años venimos contribuyendo al progreso de muchas familias en la región, pasamos de experiencias en donde la gente no creía en la organización y ahora hemos apoyado  a promover la asociatividad’’.

Dio a conocer que PROGRESO  ha sido uno de los promotores  de la creación de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE),. De igual manera ha aportado al establecimiento de organizaciones muy importantes como la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura (APROMALPI) y asimismo han acompañado al proceso de fortalecimiento de muchas organizaciones en el oriente como CENTROCAFE.

‘’Otro de los logros es que, se ha logrado la inserción directa de los pequeños productores en mercados especiales, siempre trabajando el tema de la calidad; se ha reactivado la caficultura a través de las capacitaciones, trabajo de asistencia técnica, y el equipamiento con infraestructura básica obteniéndose que los pequeños productores mejoren la productividad de su café’’, manifestó.

El posicionamiento de la imagen del cacao blanco, el tema de reforestación en centro poblado de Choco, distrito de Yamango, Morropón y el trabajo que se realiza en relación a la seguridad alimentaria en San Miguel del Faique, Huarmaca y Carmen de la Frontera; es resultado del trabajo de PROGRESO.

‘’Con los productores de mango se ha logrado q se mantenga el precio, q no sean sólo los intermediarios quienes se lleven las ganancias, ahora nosotros hemos regulado el precio en la zona y se ha logrado exportar  este  año 5 contenedores entre fruta fresca y pulpa’’ expresó la Ing. Elena Castillo.

Cabe mencionar que PROGRESO inició el proyecto de panela granulada en la región  lo que se convirtió en una alternativa muy importante ya que se dio una transformación de la caña de azúcar en un producto sano, orgánico y natural; dinamizando la economía.

Inicios

Desde Alemania llegó el Dr. Rudolf Schwarz, uno de los fundadores de PROGRESO quien recordó los inicios de la ONG, ‘’son 20 años de constitución formal de PROGRESO, ex PIDECAFE , pero el trabajo ya empezó año y medio antes, iniciamos trabajando en la sierra de Piura con café, al inicio fue difícil porque la situación de los cafetales era mala, los caficultores estaban un poco desconfiados ya que ya habían fracasado anteriormente y así empezamos aprendiendo mucho con ellos y nos dimos cuenta q el café criollo es un gran recurso y la cosa no fue eliminarlo sino tecnificarlo junto con los caficultores’’.

El segundo reto fue la comercialización, se pensó en un  un mercado d exportación internacional, logrando exportar medio contenedor de café pelado y con el tiempo se mejoró la calidad, después ya han venido otros productos como la panela granulada, el mango, banano, cacao y otros.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email