Proyecto B-PER-1012-0008

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

PROYECTO: “Reducción de la Vulnerabilidad Alimentaria y Ambiental en el Distrito de San Miguel de El Faique – Región Piura” – Nº proyecto B-PER-1012-0008

Efectos y Cambios

  • Incremento del presupuesto a la División de Desarrollo Económico Local – DIDEL del Gobierno local de San Miguel de El faique S/ 350.00 (2011) a S/. 500.00 (2012), para ASSA y protección de los RRNN.
  • Participantes a los presupuestos participativos priorizan proyectos de ASSA
  • En proceso de construcción de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria – ERSA impulsado por el grupo Impulsor de Soberanía Alimentaria – SOBAL.
  • El establecimiento de Salud de San Miguel de El faique ha implementado su plan de trabajo, donde pone énfasis el enfoque de ASSA. Está pendiente implementarlo en el sector educación.
  • La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza –MCLCP cuenta con un plan de trabajo que uno de las actividades priorizadas para el 2013 es la atención a la primera infancia en 02 comunidades del distrito.
  • El 35% (29) de 81 de las familias (Lucumo Carhuancho y Tallapampa) han incorporado al pescado en sus dietas alimenticias, utilizan al zapallo y zanahoria en otros tipos de alimentos más apetecibles para los niños y niñas.
  • Se ha mejorado el manejo de animales menores (cuy) en zonas nuevas de intervención.
  • El 60% de 81 de las familias de las zonas nuevas del proyecto (Lucumo Carhuancho y Tallapampa) han insertado en su dieta alimentaria el consumo de vitaminas y minerales.
  • El 20% de las familias de las zonas nuevas del proyecto (Lucumo Carhuancho y Tallapampa) actualmente producen harina de habas y de trigo y lo insertan en su dieta alimentaria.
  • El 60% de las familias de las zonas nuevas del proyecto (Lucumo Carhuancho y Tallapampa), vienen implementado letrinas, mejoramiento de vivienda, cocinas mejoradas, manejo de la basura y producción de plantas forestales.
  • Se cuentan con siete viveros forestales comunales que se manejan cada año con una producción 20 mil plantones anuales.
  • Promotores (10) y promotoras (05) han recibido 04 capacitaciones de dos días cada uno faltando uno para cumplir su ciclo formativo y multiplican sus conocimientos en la su comunidad.
Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔

Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y

𝗔𝗩𝗦𝗙 – 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 – 𝗜𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗠𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠

El Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – #PROGRESO con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, en

𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔

PROGRESO y Helvetas Perú a través del Programa SeCompetitivo, en colaboración con la Dirección Regional de Agricultura, reunieron a productores, agroexportadoras y cooperativas de mango