NOMBRE DEL PROYECTO: Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de iniciativas económicas y manejo sostenible en el bosque seco Dotor – Piura.
ENTIDAD FINANCIERA: Fondo de las Américas – Perú FONDAM
ENTIDAD EJECUTORA: Asociación Promoción de la Gestión Rural Económica y Social.
MONTO APROBADO: USD 199,397.88 Dólares Americanos.
DURACION DEL PROYECTO: 02 años (Enero 2013 – Enero 2015)
INSTITUCIONES DE APOYO: – Municipalidad Distrital de San Juan de Bigote y la cooperación Alemana – Giz / PDRS Piura.
LOCALIZACION:
REGION | PROVINCIA | DISTRITO y sectores |
Piura | Morropon- Chulucanas | San Juan de Bigote(Barrios, La Quemazón y Dotor) |
BENEFICIARIOS: Se trabajará básicamente con organizaciones productivas activas y con liderazgo en su sector como: APPAGROPs en Barrios y la Quemazón y con la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios – Dotor.
TEMAS: Se fortalecerán las iniciativas económicas en las zonas aledañas al bosque como: Cacao, Miel de abeja y Bambú y el desarrollo de capacidades para el manejo y uso sostenible del bosque seco en Dotor.
OBJETIVO:
Actores Locales con capacidad de gestión fortalecida, realizan un manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque de Dotor y consolidación de alternativas económicas con inserción al mercado
RESULTADOS:
R01: Actores locales de zonas aledañas al bosque seco capacitadas, implementan y difunden acciones a favor del Bosque seco.
R02: Organización de productores aledañas al bosque seco de Dotor, implementan y fortalecen iniciativas económicas locales articuladas al mercado.
R03: La Empresa de Servicios Agropecuarios de Dotor fortalecida, realiza un manejo sostenible del bosque.
R04: Beneficiarios del proyecto manejan eficientemente un fondo de desarrollo del proyecto
R05: Asistencia Técnica al proyecto.
Actualmente se está socializando el proyecto con la población y suscribiendo los convenios respectivos con las entidades de apoyo y se ha logrado instalar el cartel del proyecto en la zona de intervención.
Las actividades están orientadas a fortalecer capacidades locales para promover la gestión y uso sostenible del bosque seco Dotor, poniendo en valor su potencial económico, social y ambiental y a la vez como una estrategia de disminuir la presión en el bosque se plantea fortalecer la cadena productiva del cacao (Asistencia Técnica, mejoramiento de los módulos de fermentado, caracterización organoléptica del cacao gran blanco, etc.) e implementar nuevas iniciativas económicas como la miel de abeja( Instalación de 40 colmenas y 01 mini centro de envasado de miel) y el bambú como un sustituto de la madera, promoviendo su preservado y desarrollo de capacidades para la tecnificación del cultivo y sus múltiples usos como la ebanistería y en el rubro de la construcción; cerrando el circuito de comercialización de los productos antes mencionados.