PROYECTO INUNRED: PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROYECTO

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El día lunes 26 de noviembre, se realizó la presentación oficial del Proyecto Binacional «INUNRED: Contribución a la reducción de riesgos de inundación en las cuencas costeras de Piura y Portoviejo, afectadas por el Fenómeno El Niño Costero 2017», el cual es financiado por la Comisión de la Unión Europea para Ayuda Humanitaria – ECHO. 

Contamos con la presencia de instituciones públicas y privadas, como Proyecto Especial Chira Piura, INDECI, Ayuda en Acción, PREDES, Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, COER, Agencia Agraria Piura, Calandría, AgroRural, Comisión de Usuarios Puyuntalá, Redad, entre otros. 
Durante la presentación se expuso el objetivo y componentes del proyecto, incidiendo con mayor precisión y detalle las actividades y la metodología para lograr los objetivos, en base a un trabajo coordinado con las entidades con competencia del Estado y las ONGs que están trabajando en el ámbito de intervención. 
Así mismo, en cuanto al componente productivo, se priorizó como ámbito de intervención la zona de Catacaos, para la asistencia técnico del cultivo a instalar en la próxima campaña agrícola. En ese sentido el proyecto busca, que los productores cuenten con cultivos resilientes que les ayuden a mejores sus medios de vida. 
Por su parte, los asistentes se mostraron abiertos a trabajar articuladamente, entre las entidades de la cooperación internacional y las instituciones con competencia en los procesos de gestión de riesgos. 
Finalmente, se adoptó a modo de conclusiones y de acuerdos de trabajo en conjunto, la articulación de esfuerzos institucionales para obtener resultados de mayor impacto e involucrar a las familias afectadas por el Niño Costero, que no han sido atendidas y la necesidad de involucrar a las autoridades y equipo técnico de la gestión entrante.

DATO:

El Proyecto se ejecuta en las provincias de Manabí (Ecuador) y Región Piura (Perú) El proyecto se ejecuta en conjunto con AVSF – Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières y su par la Ong CESA de Ecuador. Duración: 18 meses.


Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Noticias de interés

𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗢𝗥𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗘: 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗟𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗔

Frente a la crisis climática y la escasez de agua, las familias del caserío de Lanche, distrito de Sondorillo, han demostrado que la organización y

𝗔𝗩𝗦𝗙 – 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 – 𝗜𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗣𝗧𝗜𝗠𝗜𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠

El Proyecto VRAEM Sostenible, ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – #PROGRESO con el financiamiento de la Unión Europea en Perú, en

𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗘́𝗫𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗗𝗘𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔

PROGRESO y Helvetas Perú a través del Programa SeCompetitivo, en colaboración con la Dirección Regional de Agricultura, reunieron a productores, agroexportadoras y cooperativas de mango