Proyecto Reforestación Sierra de Piura’’ obtuvo segundo puesto en Premio Nacional Ambiental

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco del Primer Premio Nacional Ambiental 2014 organizado por el Ministerio del Ambiente, la Práctica de ‘’Adaptación y mitigación al cambio climático mediante la reforestación con fines de carbono y generación de utilidades para agricultores cafetaleros y campesinos altoandinos’’; obtuvo el segundo puesto en la categoría Gestión del Cambio Climático.

‘’ Este reconocimiento va para las familias beneficiarias de 10 caseríos del centro poblado de Choco, distrito Yamango, y la zona cafetalera de Maray-Ullma; ya que somos la primera organización de pequeños productores que ha logrado vender créditos de carbono al mercado voluntario, y eso es un logro importante que merece ser replicado; Expresó el Ing. Raphael Paucar Cárdenas, responsable del proyecto.

El proyecto es un trabajo conjunto entre ONG PROGRESO, Cooperativa de Servicios Múltiples Norandino, CEPICAFE, AVSF- CICDA, Forest Sense, Just Green y productores de Choco y tiene como objetivo contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2 a través de la siembra de plantaciones forestales en áreas adecuadas para la forestación y reforestación.


Logros

El proyecto ‘’Reforestación Sierra de Piura’’ es el primero a nivel mundial, que como organización de pequeños productores ha logrado vender bonos de carbono en el mercado voluntario logrando ganar el concurso “Mejores Prácticas para la Adaptación y Mitigación al cambio climático – Proclimate’’ el 2011, en la categoría café; este concurso internacional fue organizado por Progreso Network y Proclimate e Hivos de Holanda. Este evento ayudó a generar ventas de Créditos de Carbono (VERs) a empresas como CAFEDIRECT (Inglaterra), Bewley´s (Irlanda) y P3value (Francia).

Este proyecto cuenta con la certificación de RainForest

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email