La ONG PROGRESO, se encarga de promover el desarrollo de capacidades de manera equitativa en varones y mujeres, el fortalecimiento de organizaciones, prácticas ambientalmente sostenibles y oportunidades económicas.
En la actualidad PROGRESO ejecuta en sociedad con La Red Internacional de Bambú y Ratán-INBAR en la región Piura los proyectos: ‘’Iniciativa Sur-Sur a partir del bambú en América Latina’’ con financiamiento del Common Fund Commodities (CFC) Y ‘’Optimización de Viviendas de Bajo costo de Bambú para la Adaptación en Regiones Costeras de Ecuador y Perú’’ con financiamiento de la Unión Europea (UE). Ambos proyectos son binacionales y se encuentran enmarcados en el Programa Desarrollo Económico y Adaptación al Cambio Climático con Bambú de INBAR, así como en los ejes temáticos ‘’Promoción Ambientales y Manejo de Recursos Hídricos’’ de PROGRESO.
En la región Piura ambos proyectos se viene desarrollando actualmente en los distritos de Lalaquiz, Canchaque y Yamango.
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
Proyecto UE
Desarrollar la resistencia ante eventos climáticos extremos de las actividades generadoras de ingresos y de las viviendas para sectores de bajos ingresos, de las comunidades rurales y peri-urbanas del Ecuador y del Perú.
Resultados al final del proyecto
R1. 800 silvicultores y agricultores capacitados en técnicas de gestión sostenible de bambú en el norte de Perú y Ecuador.
R2. 400 trabajadores del sector de la construcción capacitados en la construcción y mejoramiento de viviendas de bambú resistentes al cambio climático.
R3. 8 sitios piloto demostrativos de vivienda en comunidades de bajos ingresos.
R4. Un conjunto de códigos armonizados para viviendas de bambú resistentes a los desastres en Ecuador y Perú.
R5. 1500 nuevas casas de bambú resistentes a los desastres climáticos construidas o promovidas después de 4 años.
Proyecto CFC
Reducir la pobreza y proteger el medio ambiente en Ecuador y Perú vinculando a los pobres del campo con la creciente industria internacional del bambú mediante nuevos enfoques de mercado para paliar la pobreza y el desarrollo del sector del bambú.
Resultados al final del proyecto
R1. 1000 hogares diversifican sus fuentes de ingreso a través de la industria del bambú- Género.
R2. Tecnologías innovadoras de bambú serán introducidas acompañadas de buenas prácticas de producción.
R3. Base de Recursos Locales y Sistemas de Microcréditos para la industria del guayaquil.
R4. Aumentar la capacidad y compromiso de los Gobiernos para apoyar al sector.
PERÌODO DE EJECUCIÓN: 4 años (Junio del 2011 a Mayo del 2015).