Reforestando para el futuro

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Con el objetivo de contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2 a través de la siembra de plantaciones

forestales en áreas adecuadas para la forestación y reforestación, se viene desarrollando el proyecto « Reforestación en la Sierra de Piura’’.

El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre ONG PROGRESO, Cooperativa de Servicios múltiples Norandino, CEPICAFE, AVSF- CICDA, Forest Sense, Just Green  y productores de Choco.

Son dos componentes que tiene el proyecto, Mitigación al Cambio Climático en la cuenca alta y Adaptación al cambio climático en la cuenca media. Por encargo de la COOP NORANDINO, la ONG PROGRESO ejecuta las actividades del proyecto en la Cuenca Alta, la ejecución de las actividades en la cuenca media está a cargo de CEPICAFE.

En la cuenca alta se trabaja en terrenos comunales de 10 caseríos del Centro Poblado Menor de Choco, ubicado en el distrito de Yamango, Provincia de Morropón, comprendido entre los 2700 y 300 mil msnm; beneficiando a 348 familias.

El trabajo se desarrolla a través de los comités de reforestación, los cuales se han venido reactivando desde el año 2008  con el apoyo de AVSF y la ONG PROGRESO. Cada caserío cuenta con un comité de reforestación, el cual tiene un vivero donde se producen los plantones para el proyecto.

En el año 2010 se reforestó un total de 42007 plantaciones en 36.9 hectáreas, en el siguiente año 60 151 plantaciones fueron reforestadas en 54 hectáreas, en el 2012 se reforestó 61202 plantaciones en 55.1 hectáreas y en este año se ha reforestado  41 250 plantaciones hasta el momento, siendo el objetivo reforestar  224 hectáreas en 4 años.

Los créditos de CO2 generados tienen como objetivo su comercialización en el Mercado Voluntario de Carbono, y el proyecto se ha certificado bajo el estándar alemán CarbonFix Standard.

Del 100% del dinero que ingresa por las ventas de los créditos de carbono, el 90% es destinado al proyecto de Carbono en la cuenca alta y el 10% es usado para actividades de Adaptación al cambio climático en las parcelas de los socios de CEPICAFE.

Cabe mencionar que el proyecto capturará 40 000 tCO2 dentro de su ciclo de vida, el cual es 25 años y para este año el proyecto tiene un pedido de venta de dos mil  créditos de carbono de la empresa irlandesa Bewleys.

‘’ Lo que se busca es contribuir a la mitigación del cambio climático obteniendo beneficios por la madera a  mediano y largo plazo, incentivos económicos al corto plazo para los campesinos, así como crear un área de conservación local’’, manifestó el Ing. Raúl Tineo Torres, Director de ONG PROGRESO.

Dato

El proyecto « Reforestación en la Sierra de Piura’’ es el primero a nivel mundial, que como organización de pequeños productores ha logrado vender bonos de carbono en el mercado voluntario. En la actualidad se está vendiendo carbono a empresas de Irlanda e Inglaterra.

El Proyecto «Reforestación en la Sierra de Piura’’ ganó el concurso «Mejores Prácticas para la Adaptación y Mitigación al cambio climático – Proclimate’’, en la categoría café, este concurso internacional fue organizado por Progreso Network y Proclimate e Hivos de Holanda.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email