En la comunidad de San Cristóbal, distrito de Samugari, se viene gestando una transformación silenciosa pero poderosa: la implementación de cultivos de café en terrazas, una técnica que representa una alternativa productiva y ambientalmente responsable para las condiciones de la selva alta.
Durante esta jornada, agricultores locales participaron en la instalación de una de las primeras parcelas de café bajo el sistema de terrazas en la región del VRAEM. Esta práctica ancestral, adaptada ahora al contexto amazónico-andino, tiene múltiples beneficios: previene la erosión, conserva los suelos, optimiza el uso del terreno y mejora la eficiencia de los sistemas agrícolas.
En esta parcela se sembraron variedades especiales como Catigua, conocidas por su alto valor en taza y resistencia a enfermedades. Así, se apuesta no solo por proteger el territorio, sino también por elevar la calidad del café producido en la zona, abriendo puertas a nuevos mercados y mayores ingresos para las familias agricultoras.
Construyendo resiliencia desde el territorio
Con esta intervención, ya suman tres las experiencias de cultivo en terrazas instaladas en el VRAEM, consolidando un modelo agrícola que integra sostenibilidad ambiental, rentabilidad y adaptación al cambio climático. Cada una de estas parcelas es también un espacio de aprendizaje y réplica para otras comunidades interesadas en transitar hacia sistemas más resilientes.
La actividad fue posible en el marco del Proyecto VRAEM Sostenible, financiado por la Unión Europea en Perú y ejecutado por AVSF – Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras y PROGRESO, organizaciones que vienen acompañando procesos de desarrollo rural con enfoque territorial y agroecológico.
Desde PROGRESO, reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura que respeta la tierra, promueve la innovación y fortalece las capacidades locales. Sembrar terrazas es también sembrar futuro.
Samugari, VRAEM. Junio de 2025.









