Descripción breve
El proyecto busca luchar contra la pobreza y el cambio climático mediante la recuperación de suelos degradados en la Amazonía peruana. A través de sistemas agroforestales sostenibles de café y cacao, se brinda acceso a tierra y mercados remuneradores a 500 jóvenes hijos de productores, fortaleciendo sus capacidades productivas y de liderazgo. Con certificaciones orgánicas, de comercio justo y de captura de carbono, el proyecto contribuye a mejorar ingresos familiares, preservar la biodiversidad y posicionar el café y cacao amazónicos en mercados nacionales e internacionales.

Datos generales
- Nombre oficial: Recuperación de suelos degradados con sistemas agroforestales de café y cacao en la Amazonía peruana.
- Financiador: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
- Socios y aliados: Norandino, AVSF, Ethiquable, Valrhona, APP Cacao, Rabobank, gobiernos locales, MINAGRI, MINAM.
- Duración: 36 meses (dos fases de 18 meses).
- Ámbito geográfico: Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
- Beneficiarios directos: 500 jóvenes hombres y mujeres.
- Beneficiarios indirectos: 7,000 familias socias de Norandino y 20,000 productores de cooperativas del noreste del Perú.

Objetivos
- Reducir la pobreza y fortalecer la resiliencia frente a la crisis climática y alimentaria.
- Recuperar 1,500 hectáreas de suelos degradados mediante sistemas agroforestales sostenibles.
- Garantizar acceso a tierra para jóvenes agricultores y agricultoras.
- Fortalecer alianzas comerciales con mercados europeos y nacionales.
- Desarrollar certificaciones (orgánica, comercio justo, carbono, trazabilidad).

Resultados esperados
- +30% en ingresos familiares al final del proyecto.
- Exportación anual de 400 TM de café y 500 TM de cacao certificados.
- Comercialización de 10,000 TM de créditos de carbono certificados.
- 500 acuerdos de transferencia de tierras de padres a hijos.
- 20 viveros comunales instalados para café, cacao y árboles de sombra.
- Desarrollo de nuevas marcas con denominación de origen y perfiles aromáticos diferenciados.
- Participación activa de mujeres y jóvenes en liderazgo y gestión cooperativa.

¿Por qué es importante este proyecto?
El proyecto Productos del Bosque es fundamental porque aborda de manera conjunta la lucha contra la pobreza y el cambio climático en la Amazonía peruana. A través de la recuperación de suelos degradados con sistemas agroforestales de café y cacao, se garantiza que los agricultores puedan producir de forma sostenible, cuidando el medio ambiente y asegurando la generación de ingresos estables para sus familias.
La transferencia de tierras de padres a hijos abre nuevas oportunidades para 500 jóvenes rurales, fortaleciendo el relevo generacional y evitando la migración forzada hacia las ciudades. Estos jóvenes no solo acceden a tierra, sino también a mercados diferenciados gracias a certificaciones como orgánica, comercio justo, trazabilidad y carbono, que les permiten vender a precios más justos en Europa y a nivel nacional.
El proyecto también promueve la seguridad alimentaria y la biodiversidad, ya que los sistemas agroforestales combinan cultivos de café y cacao con árboles de sombra y especies forestales, protegiendo la fertilidad del suelo y conservando los bosques amazónicos.
En conjunto, este proyecto es importante porque no solo restaura el territorio, sino que construye un modelo económico inclusivo, sostenible y resiliente, que beneficia directamente a 500 jóvenes y de manera indirecta a miles de familias de la Amazonía peruana.






