Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Descripción breve

El proyecto Reforestemos Juntos busca recuperar áreas degradadas y mejorar los servicios ecosistémicos de la sierra de Piura mediante la producción y siembra de plantones forestales, priorizando especies nativas. Con la participación de familias campesinas, se promueve la restauración de la cobertura vegetal, la siembra y cosecha de agua, y la resiliencia frente al cambio climático, integrando incentivos económicos que fortalecen la economía familiar y la sostenibilidad de las comunidades involucradas.


Datos generales

  • Nombre oficial: Reforestación en la Sierra de Piura – Fase II.
  • Financiador: ECOSIA (Alemania).
  • Duración: 28 de febrero de 2023 – 27 de febrero de 2027.
  • Ámbito geográfico:
    • Provincia de Huancabamba (Huarmaca, Sondor, Sondorillo, San Miguel de El Faique).
    • Provincia de Ayabaca (Pacaypampa, Sapillica, Frías, Paimas, Montero).
    • Provincia de Morropón (Morropón, Santo Domingo).
  • Beneficiarios directos: 1,500 familias de 11 distritos.
  • Beneficiarios indirectos: Comunidades campesinas, organizaciones locales y autoridades territoriales.

Objetivos

  • Contribuir a la mejora de los servicios ecosistémicos de la sierra de Piura.
  • Producir 700,000 plantones forestales de calidad (80% nativos y 20% exóticos).
  • Incrementar la cobertura vegetal y restaurar áreas degradadas.
  • Georreferenciar 630,000 plantones mediante herramientas digitales.
  • Promover la siembra y cosecha del agua en comunidades altoandinas.

Resultados esperados

  • Producción de 700,000 plantones forestales de calidad en viveros comunales.
  • Siembra de 700,000 plantones para recuperar áreas degradadas.
  • Georreferenciación de 630,000 plantones con aplicación digital (AKVO).
  • Recuperación de 80 hectáreas de áreas degradadas en el primer año (2023–2024).
  • Incentivos económicos para familias por la siembra de especies nativas.
  • Reducción de la presión por uso de especies exóticas y promoción de bosques diversificados.
  • Fortalecimiento de capacidades comunales para la gestión ambiental.

Resultados a la fecha (2023–2024)

  • Producción: 635,840 plantones en 29 viveros comunales, 89% nativos y 11% exóticos.
  • Siembra: 236,300 plantones sembrados, con recuperación de más de 80 hectáreas.
  • Incentivos económicos: 1,500 familias beneficiadas con pagos de S/ 0.80 a S/ 1.00 por planta nativa sembrada.
  • Digitalización: 65,000 plantones georreferenciados con la aplicación AKVO FLOW.
  • Desafíos: sequías e incendios forestales que ocasionaron pérdidas en plantaciones (ej. 30,000 alisos y 20,000 pinos en setiembre de 2024), afectando hasta un 30% de prendimiento en algunas zonas.

¿Por qué es importante este proyecto?

El proyecto Reforestemos Juntos es clave para la sierra de Piura porque contribuye directamente a la recuperación de los ecosistemas altoandinos, permitiendo que las comunidades campesinas aseguren el agua necesaria para consumo humano, riego y producción agrícola. La reforestación con especies nativas mejora la cosecha y retención de agua, reduce la erosión de suelos y protege las vertientes y microcuencas, garantizando así la seguridad alimentaria de las familias agricultoras.

Además, genera un impacto económico inmediato: cada familia recibe incentivos por la siembra de especies nativas, lo que refuerza sus ingresos en el corto plazo, mientras que en el largo plazo se consolidan bosques diversificados que ofrecen leña, sombra, frutos y servicios ambientales.

También fortalece la resiliencia frente al cambio climático, al crear paisajes más sostenibles y menos vulnerables a sequías o lluvias extremas, y promueve la participación comunitaria mediante viveros locales, trabajo colectivo y el involucramiento de mujeres y jóvenes en la gestión ambiental.

En conjunto, este proyecto no solo restaura áreas degradadas, sino que construye un futuro más seguro y sostenible para más de 1,500 familias campesinas en Piura.

Compartelo con tus amigos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Más Proyectos de interés

Proyecto Ecogas Huarmaca

Descripción breve El proyecto Ecogas Huarmaca busca mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias campesinas de 15 caseríos del distrito de Huarmaca (Huancabamba, Piura), a

VRAEM SOSTENIBLE

Descripción breve El proyecto VRAEM Sostenible busca construir un territorio más seguro y sostenible en los distritos de Santa Rosa y Samugari (La Mar, Ayacucho),

CACAO BIOANDINO 2

Descripción breve El proyecto Cacao Bioandino 2 busca mejorar las condiciones de vida de familias productoras de cacao en las regiones de Piura y Amazonas,