Amazonas, junio de 2025.– En los caseríos de Chiangos (Nieva) y Túpac Amaru II (Imaza), mujeres productoras participaron en un taller de elaboración de derivados de cacao, donde fortalecieron sus capacidades para transformar lo que cultivan en nuevas oportunidades económicas y emprendimientos locales.
Durante tres días de trabajo práctico, las participantes aprendieron a preparar chocotejas artesanales con rellenos de frutas locales, cocteles de cacao, cobertura artesanal, nibs acaramelados y licor a base de mucílago, promoviendo el consumo local y el aprovechamiento integral del cacao amazónico.
La actividad fue gestionada por la ONG PROGRESO, en el marco del Proyecto Resiliencia, financiado por Brot für die Welt – Pan Para el Mundo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para impulsar la autonomía económica de las mujeres y fortalecer los circuitos locales de comercialización.
Con acciones como esta, el cacao se reafirma como un motor de innovación y resiliencia, demostrando que su valor va mucho más allá del grano: está en la capacidad de las mujeres amazónicas para emprender, generar ingresos y transformar sus comunidades.







